¿Es casualidad que el Hércules CF celebre sus victorias en la Plaza de los Luceros?
Bien es sabido por los alicantinos que el equipo de fútbol Hércules CF y sus aficionados celebran sus victorias en la Plaza de los Luceros. Muchos pueden pensar que al ser una de las fuentes más importantes de la ciudad, tiene su lógica que lo celebren ahí. Sin embargo, hay un significado mas mitológico detrás de esta tradición.
A final de los años 20 el Ayuntamiento de Alicante convocó un concurso para la construcción de una fuente situada en lo que sería uno de los ejes principales de la ciudad. Daniel Bañuls (no confundirlo con su padre Vicente) ganó el concurso y el monumento se inauguró en 1930.
En un principio se llamaba la fuente de Levante, hoy en día, Fuente de Luceros, aunque vulgarmente se la conocía como la fuente de los caballos. Por qué se la conocía como la fuente de los caballos es fácil, ya que a simple vista es lo que más llama la atención. Estos cuatro caballos que simbolizan la conexión de la tierra con el mundo celeste. Representan las cuatro las cuatro estaciones. Entre las piernas de los caballos podemos ver a un Fauno, con su torso humano y piernas de cabra. El fauno era la divinidad protectora de la agricultura, y muy característico por sus bromas pesadas, ya que a veces acompañaba al Dios del vino (Baco o Dionisio), y claro, así ¡cualquier se pone gracioso!
¿Pero porqué fuente de Levante y por qué fuente de Luceros? Y, ¿qué tiene que ver esto con el Hércules? Vamos por partes:
Como todos sabréis Hércules (romano), hijo de Júpiter, o Zeus en la mitología griega, fue encomendado con 12 trabajos. Y, en esta fuente tenemos la representación de dos de ellos.
La misión número 11 de Hércules fue la de robar las manzanas doradas del jardín de las Hespérides (ninfas). Las Hespérides habitaban un jardín, custodiado por un dragón, lleno de fuentes de ambrosía y dónde un árbol daba manzanas de oro. Hércules pactó con un titán Atlas, este le conseguiría esas manzanas mientras Hércules le cubría en su puesto habitual sosteniendo la cúpula del cielo. Cuando Atlas terminó quiso quedarse con las manzanas, pero Hércules consiguió engañarle y quedarse con las manzanas.
Así, en la fuente podemos ver tres figuras femeninas, las Hespérides, representando el exotismo de las tierras lejanas. Y que custodian la cima de la fuente en lo que podría ser el tronco de un árbol, y en su cima encontramos las manzanas de oro.
Quizás os estéis preguntando, pero en la fuente hay cuatro figuras femeninas, ¿no tres? Sí, pero la cuarta es Afrodita (griega) o Venus (romana), nacida de la espuma del mar, por eso la vemos sobre una concha y se sitúa en la cara de la fuente que mira al mar. Venus es la diosa del amor por excelencia, pero también el nombre del planeta del sistema solar, también conocido como lucero del alba. Por eso encontramos muchas estrellas, o luceros, repartidas por la fuente de ahí, su nombre de fuente de Luceros.
Por otra parte, la primera misión de Hércules fue matar y despojar de su piel al león de Nemea, y aunque le costó Dios y ayuda, lo consiguió. Desde ese momento Hércules vistió a modo de armadura la piel del león, usando su cabeza como yelmo, quedando así el león como su símbolo. Por lo que podemos decir que los leones representan a Hércules.
Así, este simbolismo relacionado con Hércules, además de relacionarse con él también representan las estaciones, la agricultura, el vino, las tierras exóticas y lejanas, las fuentes de ambrosía, la espuma del mar, el amor y las estrellas, por todo esto Bañuls la bautizó como Fuente de Levante.
Ahora ¿es casualidad que esta fuente esté dedicada a Hércules y que las celebraciones de este equipo de fútbol se celebren aquí?
Sinceramente, no lo sé, pero os puedo decir que el equipo de fútbol se fundó pocos años antes de que Bañuls diseñase la fuente. Quizás lo hiciese con intencionalidad, como homenaje al equipo que acababa de surgir, o quizás simplemente quería plasmar la riqueza de nuestras tierras y los atributos de Alicante. Lo que parece que sí que es cierto, es que, sin saberlo, dotó de significado a una tradición. Desde luego, sin ninguna duda, yo, a partir de ahora, voy a mirar a la fuente de otra manera.
Espero que os haya gustado esta entrada, si es así, no dudes suscribirte a nuestro canal de Youtube para seguir conociendo curiosidades de Alicante. Y, cuando quieras, puedes venirte a una de nuestras visitas guiadas, una forma divertida y amena de conocer Alicante, su historia, curiosidades y tradiciones. Puedes reservar una de nuestras visitas guiadas aquí.
Muchas gracias por leerme y, ¡nos vemos pronto!
María Campillo, fundadora, gerente y guía de Free Walking Tours Alicante.